martes, 26 de febrero de 2019

Trabajamos la expresión y comprensión oral en Educación Primaria.

Buenos días futuros maestros, ¿Un café y charlamos?





Me gustaría contarte acerca de lo que he aprendido y he estado trabajando esta semana. Hemos comenzado una nueva materia abordando el tema de la lengua y el lenguaje.

Dentro del lenguaje, hemos reflexionado sobre importancia de la expresión y comprensión oral en la etapa de Primaria, y su leve reflejo en el currículo actual.

Lo primero de todo, aclaremos el concepto. Cuando hablamos de la expresión oral, no hacemos referencia solo a los contenidos, sino a cualquier expresión de emociones, y pensamientos.                  

Y es que la expresión oral, va mucho más allá de emitir ciertos sonidos organizados con significado, sino que es un proceso que incluye tanto habilidades verbales como no verbales.

La expresión oral, requiere por tanto del control de numerosas habilidades más allá del contenido que emitimos, como pueden ser: la pronunciación, la respiración, el lenguaje corporal, la postura, los gestos, el volumen de la voz, el ritmo, el uso correcto del idioma… es decir, no es una emulación de sonidos, sino un conjunto de habilidades que cualquier individuo debe desarrollar para su correcta comunicación.

De ahí, que conseguir una buena expresión oral en Primaria sea un objetivo imprescindible para el desarrollo del alumno. Para ello, se debe trabajar regularmente en el aula, y desde todas las materias. En cualquier área del currículo se utiliza la lengua para comunicar, y es por ello por lo que suponen un complemento fundamental para su desarrollo y consecución. Los niños deben de entender, que cuando se comunican y hablan, existen emisores que los escuchan, y por ello deben comunicarse ejercitando diferentes habilidades verbales y no verbales para conseguir su comprensión.

A pesar de su capital importancia, la expresión oral no tiene su lugar reflejado en el currículo, ya que ni desde la propia área de Lengua se enseña de manera intencional. Es nuestra tarea por ello, cambiar esta situación y abordar este proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aula, es sin duda, donde los alumnos deben desarrollar situaciones de expresión oral, ya sea de forma individual o grupal. A partir de ellas deben aprender, sobre los buenos y malos usos, aprendiendo a mejorar y utilizando herramientas que mejoren su expresión oral.                                           

Para obtener buenos resultados, resulta imprescindible que exista un clima motivador y respetuoso, donde todos los alumnos se sientan libres de equivocarse y aprender, y no será tarea de otra persona que, del maestro, que este clima exista en el aula.

Es importante, además, que entendamos que comprensión y expresión van totalmente ligadas, y así debemos trabajarlas en Primaria, ya que no puede haber una buena expresión sin una adecuada comprensión oral previa.

Igual que enseñamos a los alumnos su correcta expresión, debemos trabajar con ellos la escucha activa. Oír, es percibir el sonido, se trata de una actividad pasiva. Es por ello, que debemos enseñar a nuestros alumnos a escuchar, proceso en el que el alumno atiende e interpreta la totalidad del mensaje del interlocutor, comprendiendo y dando sentido a lo que se oye.

En definitiva, para que el proceso comunicativo sea efectivo, el receptor no debe ser un oyente, sino un escuchador, para que haya una comprensión posible. Así, debemos trabajar con los alumnos la escucha, facilitando temas que les pueden interesar, dónde tengan opiniones y visiones personales que puedan compartir. Debemos darles libertad para que puedan expresarse. Es aquí, donde el maestro debe ir anotando y evaluando, las actitudes positivas y negativas, que se producen en los diálogos, para evitar acciones cómo son las interrupciones, las críticas, las bromas… Tanto los emisores como los receptores deben sentirse valorados y respetados.

Para favorecer un clima respetuoso y hacer de el aula un lugar dónde el alumno se sienta libre para expresarse, existen algunas estrategias que el maestro debe favorecer: Crear un contexto estimulante y motivador, repetir correctamente los mensajes sin corregirle, buscar temas interesantes que conozcan, respetar los turnos de palabra, y crear en definitiva múltiples situaciones comunicativas.

Cómo maestros, es importante que trabajemos durante todo el año las diferentes estrategias de expresión oral.  Debemos ser constantes y trabajar: tanto la comunicación individual, como la comunicación en pequeño grupo y la comunicación en gran grupo.

De ahí, la razón de realizar la actividad propuesta para trabajar la comunicación en gran grupo dentro del aula. El tema propuesto para dialogar es: el peligro de las Redes Sociales en los jóvenes, con el objetivo de concienciar a los alumnos sobre su seguridad y la privacidad de su información personal.

“La disposición de teléfono móvil entre los menores españoles se incrementa significativamente a partir de los 10 años, hasta alcanzar el 94% en la población de 15 años.” (Datos de la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, TIC-H 2017, realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Además, “en la actualidad, en España rige el real decreto 1720/2007, que en su artículo 13 determina que la edad mínima para tratar datos -aquí entraría registrarse en una red social- se sitúa en los 14 años. Por debajo de esta frontera, requiere el consentimiento de los padres o tutores.” (Datos del «BOE» núm. 17, de 19/01/2008)

A pesar de este decreto, la edad media en la que los niños comienzan a utilizar las redes sociales esta entre los 10/12 años, de ahí la necesidad de concienciar desde el colegio sobre su buen uso y la seguridad de su información personal. Es por ello, que este debate se realizaría en 6º Primaria, ya que es el curso donde gran parte de los alumnos han comenzado o se están iniciando en el uso de Internet y las Redes Sociales.





PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD
Antes de comenzar la actividad, comentaría con mis alumnos, sobre el concepto de diálogo, lanzándoles la siguiente pregunta ¿Cómo hacemos y participamos dentro un diálogo? Mediante esta pregunta repasaríamos y dejaríamos claro cómo debe ser la estructura de lo que se debe trabajar. Es importante reforzar a los alumnos que no se trata en absoluto de un debate, en el que tengan que estar confrontados entre sí, sino que se trata de compartir las opiniones de los que participan, para llegar a un objetivo o un acuerdo común.


Para aclarar las diferencias, y que entiendan cuál es la actitud que deben de tomar en la conversación de gran grupo, podemos proyectarles este cuadro donde se ven claramente las diferencias  entre estas formas de comunicación.







Además, debemos reforzar los conceptos de expresión y comprensión oral a los alumnos. Resulta imprescindible a la hora de hace un diálogo saber que expresar tu opinión es igual de importante que escuchar la del resto, ya que se deben compartir e intercambiar comentarios sobre el resto de las opiniones, de manera que el diálogo no se transforme en una sucesión de monólogos.

Para el buen desarrollo del diálogo y antes de comenzar, propondré a los alumnos elaborar un manual de instrucciones y normas que debemos cumplir para que en el diálogo se lleve a cabo una comunicación respetuosa y ordenada. Resulta importante recordarlos antes de empezar, que no se trata de un monólogo sucesivo, sino que deben intercambiar opiniones entre ellos antes de hablar de sus experiencias propias. Los alumnos serán los encargados de redactar y consensuar esas normas. Para ello, las escribirán en la pizarra, de manera que éstas estén presentes durante todo el diálogo, para que los alumnos las puedan tener presentes y respetarlas. La redacción de normas e instrucciones para participar en el debate sería algo así:




El tratamiento de los alumnos durante el diálogo se apoyará en un sistema de gamificación. Para ello utilizaremos cómo método el juego de “La construcción de la casa”.

Para la realización del “juego de “La casa”, repartiremos a cada alumno dos “ladrillitos” cada ronda de preguntas guías. Una vez que comience el diálogo, los alumnos tienen que ir respondiendo a las “preguntas guías” que se han establecido. Cada vez que quieran participar, los alumnos deben dejar un ladrillo en el centro del círculo. De esta manera, el diálogo acabará cuando todos hayan participado. Cada alumno sabrá que puede intervenir dos veces, ya que se busca que todos los alumnos compartan su propia experiencia y comenten mínimo una de las experiencias de sus compañeros.

De esta manera, controlaremos la insistencia del niño que no calla, marcándole un máximo de intervenciones en el debate, y animaremos a participar al niño tímido, haciéndole participe y necesario para poder completar la actividad.

Si este sistema de gamificación no resulta suficiente para controlar al niño que no calla, y no respeta, le sancionaremos sin participar en la siguiente ronda de preguntas sino cumple con las normas establecidas. Si, por otro lado, el niño tímido le cuesta incorporarse al diálogo, le haremos algunas preguntas más fáciles directamente a él para que se pueda incorporar al diálogo.

Una vez que hemos establecido las pautas para realizar el debate. Proyectaríamos un video como introducción y presentación al tema. https://www.youtube.com/watch?v=QkJ5LD-4jEA

El vídeo pertenece a la campaña de Unicef “No seas estrella”, en él podemos ver a varios niños que son llamados aleatoriamente a un aula. Cuando éstos entran en ella, se encuentran una especie de “rueda de prensa”, donde hay varias cámaras y una periodista haciéndoles preguntas. La periodista les pregunta sobre acontecimientos personales que a los niños les han sucedido. Los niños se sienten muy intimidados, ya que se dan cuenta, de que gente desconocida, saben muchas cosas personales sobre ellos. A partir de aquí, comenzaría el diálogo.

En primer lugar, comentaría con los alumnos cuestiones sobre el vídeo para ver si han comprendido el tema principal que vamos a tratar. Les preguntaría: ¿Cómo saben esas personas desconocidas todas esas cosas sobre los niños? ¿Qué tipo de cosas sabían, cosas generales o detalles personales? Una vez, que el tema haya quedado planteado comenzaría con las “preguntas guía.

Estas preguntas guía, o de andamiaje me ayudarán a enfocar los temas que quiero tratar durante el diálogo, además de hacer que la comunicación fluya y el diálogo no se agote. Las preguntas que guiarán el diálogo serán las siguientes:

- ¿Qué cosas compartimos nosotros? ¿Qué cosas no compartimos? ¿Qué debemos guardarnos para nosotros?

- ¿Con quién las compartimos? ¿Quiénes son nuestros seguidores o qué personas pueden ver nuestro perfil?

- ¿Qué cosas pueden ser peligrosas publicar?

A lo largo de del diálogo, el profesor cumplirá el papel de moderador, e irá haciendo estas diferentes preguntas para conocer e intercambiar opiniones sobre el uso de las redes sociales por parte de los alumnos, y concienciar sobre el peligro de compartir nuestra información personal en ellas.

Para terminar, y colocar “el tejado de la casa” lanzaría esta pregunta; ¿Qué consejos le podríamos dar a un amigo que se acaba de abrir una red social? Y propondría que elaboremos entre todos una lista con recomendaciones sobre cosas que debemos hacer y no hacer en las redes sociales.

Una vez escritas entre todos, doblaría el folio y lo colocaría como tejado de la casa. De esta manera los alumnos podrán sentir como trabajando conjuntamente han conseguido el desarrollo final de la actividad, y cómo dentro del resultado final podemos encontrar una contribución de cada uno

EVALUACIÓN

Para la evaluación es importante no perder de vista el objetivo general, que no es otro que mejorar la expresión y la comprensión oral de los alumnos. Es decir, además de haber desarrollado un diálogo para concienciar y establecer unas pautas para la utilización de las redes sociales, es importante evaluar los indicadores que reflejan la expresión y comprensión de nuestros alumnos.

Durante este diálogo se valorará a los alumnos mediante la siguiente rubrica, en ella evaluaremos estándares relacionados tanto con la expresión como la comprensión, ya que durante el diálogo resulta igual de importante el expresarse bien, cómo el comprender que han dicho otros compañeros para poder intercambiar opiniones y favorecer la comunicación.                      

Los estándares evaluables serán los siguientes, y se evaluaran del 1 al 5 (siendo el 1 No conseguido y el 5 Totalmente conseguido) :





CONCLUSIONES DE LA ACTIVIDAD COMO FUTURO DOCENTE


Esta actividad me ha invitado a reflexionar sobre la importancia de trabajar la expresión y la comprensión oral. Hasta entonces ya sabíamos que esta competencia era importante, pero debemos reflexionar sobre su práctica y sobre cómo llevarla a cabo.

Resulta interesante no olvidar el carácter interdisciplinar de esta competencia, ya que se debe trabajar, no sólo desde el área de la Lengua y la Literatura, sino desde el resto de las áreas curriculares.
Recordando, que la expresión oral, va más allá de la emulación de sonidos y encierra numerosas habilidades no verbales, que también debemos de trabajar, cómo son la postura, la expresión facial, los gestos, las manos. En definitiva, un mundo que debemos desmenuzar y trabajar para que nuestros alumnos se expresen libre y correctamente.

Antes de terminar, me gustaría dejar una lista de las cosas que he aprendido y me apunto para gestionar futuros diálogos como docente, os las dejo por si en un futuro os pueden servir:

  • Los temas conocidos por los alumnos favorecen su participación y motivación: Los alumnos responden mejor cuando encuentran temas que conocen y dominan. Ésto favorece su participación, ya que dominan y controlan el tema tratado.
  • El moderador debe siempre realizar preguntas abiertas, para no caer en respuestas cómo sí/no. Es importante, que las preguntas que el moderador haga den opción a los alumnos a responder diferentes cuestiones. Si las respuestas son sí o no, el diálogo se agota y se empobrece.
  • Los participantes deben comentar las opiniones de los anteriores, antes de dar tu propia opinión para acabar con la sucesión de monólogos y favorecer la conversación. Si los alumnos solo opinan sobre sí mismos, no existe el diálogo.
  • Empezar la actividad con una historia, una imagen, un vídeo aumenta el interés por parte de los alumnos. Resulta interesante al comenzar una actividad llamar la atención de los alumnos, y para ello el moderador puede recurrir a diferentes recursos.
  • El moderador nunca se posiciona ni hace juicios de valor, ya que tiene bastante poder de influencia sobre los participantes. Los alumnos valoran mucho la palabra del maestro, por lo que éste debe mantenerse neutro para no influenciar al resto.
  • Siempre debemos intentar agotar un tema, una pregunta, antes de pasar a la siguiente, para que el diálogo/debate tenga un orden y estructura.
  • Debemos intentar integrar a los alumnos callados o distraídos a través de preguntas que puedan resultarles motivadoras para intervenir. De esta manera se favorece la participación de toda la clase, y no solo el dominio de la palabra por parte de algunos alumnos.
  • Establecer unas normas previas e instrucciones que se deben seguir durante el diálogo/debate sirve para favorecer la comunicación, el orden y el respeto entre los participantes.
  • Además, utilizar un sistema de gamificación puede motivar a los participantes, y hacerles aprender mediante el juego. Los sistemas de gamificación, establecen técnicas de aprendizaje en las que se traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados en los alumnos.
  • Para terminar, conviene realizar una conclusión para ver que hemos sacado en común y en claro de las conversaciones que hemos tenido. ¿Cuál ha sido el aprendizaje.
  • Por último, se debe realizar la evaluación, sin olvidar cuál era el objetivo del diálogo, que no era otro que mejorar las habilidades de expresión y comprensión oral. Para ello, resulta muy práctico diseñar una rubrica con los estándares de aprendizaje evaluables.


“A fin de cuentas, esto solo es parte del proceso de transformar esa comunicación individual/egocéntrica en una comunicación social, nuestro reto y objetivo en el área de la Lengua Castellana y Literatura en la Educación Primaria.”


BIBLIOGRAFIA 

Labajo Irune, L.I (2019). Didáctica de la lengua española. Madrid. CSEU La Salle.


Carmen Álvarez C.A (2012) UNIVERSIDAD DE CANTABRIA. El valor pedagógico del diálogo en el aula. Condiciones y estrategias. Disponible en: 

https://www.researchgate.net/profile/Carmen_Alvarez-Alvarez/publication/311456855_El_valor_pedagogico_del_dialogo_en_el_aula/links/584fb68708ae4bc8993b3253/El-valor-pedagogico-del-dialogo-en-el-aula.pdf

Vuanello, G. (2015). Los niños frente a Internet: seguridad, educación y tecnología. Trayectorias, 17 (41), 108-129. 

https://www.redalyc.org/pdf/607/60741185005.pdf

Marciales Vivas, G., & Cabra Torres, F. (2010). Internet y pánico moral: revisión de la investigación sobre la interacción de niños y jóvenes con los nuevos medios. Universitas Psychologica, 10(3), 855-865. Disponible en:  

https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/841

Redacción Vivir. (2018, 9 enero) Clases sobre redes sociales, una necesidad.                                  Disponible en: 

https://www.elespectador.com/noticias/educacion/clases-sobre-redes-sociales-una-necesidad-articulo-732290


Equipo Díde. (2019, 28 enero). Datos sobre el uso de las redes sociales en los niños y adolescentes. Disponible en: 

http://educaryaprender.es/datos-uso-de-redes-sociales-ninos-y-adolescentes/

Guía infantil.  (2018, 14 noviembre). Los riesgos de Internet y las redes sociales para los niños. Disponible en  

https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/nuevas-tecnologias/internet-y-las-redes-sociales-riesgos-para-los-ninos/


Indi Retuerto I.R (2016, 20 agosto). ¿A qué edad deben los niños estar en las redes sociales? Disponible en 

https://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2016/08/20/edad-deben-ninos-redes-sociales/861551.html

Luis Faci, L. F. (2018, 3 octubre). ¿Podrá tu hijo entrar en redes sociales? Disponible en: 

https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2018/10/03/desde-que-edad-puede-entrar-redes-sociales-1270022-310.html

miércoles, 13 de febrero de 2019

¿ Y qué es lo esencial?

A los adultos les gustan los números. Cuando uno les habla de un nuevo amigo, nunca preguntan sobre lo esencial. Nunca te dicen: "¿Cómo es el sonido de su voz ? ¿Cuáles son los juegos que prefiere ? ¿Colecciona mariposas ?Te preguntan: ¿Qué edad tiene?¿Cuántos hermanos tiene? ¿Cuánto gana su padre? Sólo así creen conocerlo....






Y colorín, colorado ...

Buenos días futuros maestros, parece que esto va llegando a su fin…. ¿Último café y charlamos? Parece que fue ayer cuando comenzaba es...