lunes, 3 de junio de 2019

Y colorín, colorado ...


Buenos días futuros maestros, parece que esto va llegando a su fin…. ¿Último café y charlamos?

Parece que fue ayer cuando comenzaba esta aventura del Blog, y os presentaba los diferentes contenidos. Lo cierto es que han sido cinco meses, en los que han cambiado muchas cosas…       ¿Os acordáis cuando pensábamos que lengua y lenguaje eran aparentemente lo mismo? ¿O cuándo pensábamos que los niños tenían que leer en voz alta para comprender los textos? ¿O cuando pensábamos que la ortografía se aprendía a base de memorizar las reglas ortográficas? ¿Y cuándo pensábamos que la sintaxis y la morfología eran independientes?

Sin duda, este paseo por los cinco bloques de Lengua Castellana, nos han ayudado a recordar, y sobre todo a resolver esas pequeñas y no tan pequeñas dudas, que teníamos acerca de nuestra lengua. Creo que todos, nos acordaremos, y utilizaremos muchos de los recursos y consejos que hemos escuchado estos meses durante cada clase. ¡Pero aún no es momento de despedirse! 

¿Qué tal si damos un pequeño repaso a todo eso que hemos aprendido y repasado durante estos cinco meses?




BLOQUE 1: Lengua y lenguaje.

En este primer bloque e introducción a la asignatura comenzamos dialogando sobre el tema de la lengua y el lenguaje. 

Dentro del lenguaje, hemos reflexionado sobre importancia de la expresión y comprensión oral en la etapa de Primaria, y su leve reflejo en el currículo actual.

Lo primero de todo, repasemos el concepto. Ya que cuando hablamos de la expresión oral, no hacemos referencia solo a los contenidos, sino a cualquier expresión de emociones, y pensamientos. Y es que la expresión oral, va mucho más allá de emitir ciertos sonidos organizados con significado, sino que es un proceso que incluye tanto habilidades verbales como no verbales.

La expresión oral, requiere por tanto del control de numerosas habilidades más allá del contenido que emitimos, como pueden ser: la pronunciación, la respiración, el lenguaje corporal, la postura, los gestos, el volumen de la voz, el ritmo, el uso correcto del idioma… es decir, no es una emulación de sonidos, sino un conjunto de habilidades que cualquier individuo debe desarrollar para su correcta comunicación.

De ahí, que conseguir una buena expresión oral en Primaria sea un objetivo imprescindible para el desarrollo del alumno. Para ello, se debe trabajar regularmente en el aula, y desde todas las materias. En cualquier área del currículo se utiliza la lengua para comunicar, y es por ello por lo que suponen un complemento fundamental para su desarrollo y consecución. Los niños deben de entender, que cuando se comunican y hablan, existen emisores que los escuchan, y por ello deben comunicarse ejercitando diferentes habilidades verbales y no verbales para conseguir su comprensión.

A pesar de su capital importancia, la expresión oral no tiene su lugar reflejado en el currículo, ya que ni desde la propia área de Lengua se enseña de manera intencional. Es nuestra tarea por ello, cambiar esta situación y abordar este proceso de enseñanza-aprendizaje.

El aula, es sin duda, donde los alumnos deben desarrollar situaciones de expresión oral, ya sea de forma individual o grupal. A partir de ellas deben aprender, sobre los buenos y malos usos, aprendiendo a mejorar y utilizando herramientas que mejoren su expresión oral.                                           

Para obtener buenos resultados, resulta imprescindible que exista un clima motivador y respetuoso, donde todos los alumnos se sientan libres de equivocarse y aprender, y no será tarea de otra persona que, del maestro, que este clima exista en el aula.

Es importante, además, que entendamos que comprensión y expresión van totalmente ligadas, y así debemos trabajarlas en Primaria, ya que no puede haber una buena expresión sin una adecuada comprensión oral previa.

Igual que enseñamos a los alumnos su correcta expresión, debemos trabajar con ellos la escucha activa. Oír, es percibir el sonido, se trata de una actividad pasiva. Es por ello, que debemos enseñar a nuestros alumnos a escuchar, proceso en el que el alumno atiende e interpreta la totalidad del mensaje del interlocutor, comprendiendo y dando sentido a lo que se oye.

En definitiva, para que el proceso comunicativo sea efectivo, el receptor no debe ser un oyente, sino un escuchador, para que haya una comprensión posible. Así, debemos trabajar con los alumnos la escucha, facilitando temas que les pueden interesar, dónde tengan opiniones y visiones personales que puedan compartir. Debemos darles libertad para que puedan expresarse. Es aquí, donde el maestro debe ir anotando y evaluando, las actitudes positivas y negativas, que se producen en los diálogos, para evitar acciones cómo son las interrupciones, las críticas, las bromas… Tanto los emisores como los receptores deben sentirse valorados y respetados.

Para favorecer un clima respetuoso y hacer del aula un lugar dónde el alumno se sienta libre para expresarse, decíamos que existen algunas estrategias que el maestro debe favorecer: Crear un contexto estimulante y motivador, repetir correctamente los mensajes sin corregirle, buscar temas interesantes que conozcan, respetar los turnos de palabra, y crear en definitiva múltiples situaciones comunicativas.

Cómo maestros, es importante que trabajemos durante todo el año las diferentes estrategias de expresión oral.  Debemos ser constantes y trabajar: tanto la comunicación individual, como la comunicación en pequeño grupo y la comunicación en gran grupo.

De ahí, la actividad propuesta que realizamos en este bloque para trabajar la comunicación en gran grupo dentro del aula. La actividad consistía en plantear una actividad de comunicación oral en gran grupo, atendiendo a la edad de los alumnos. El tema que yo propuse para dialogar fue el peligro de las Redes Sociales en los jóvenes, con el objetivo de concienciar a los alumnos sobre su seguridad y la privacidad de su información personal.

Esta actividad fue muy interesante, y enriquecedora, ya que aprendimos cuál sería nuestra función como maestros, dentro de una actividad de comunicación en gran grupo. Reflexionamos sobre qué y qué no teníamos que decir, sobre cómo gestionar la participación de los alumnos, tanto cómo si es excesiva, cómo si es inexistente. Gestionamos también cómo debemos evaluar cada participación.

En definitiva, pude extraer un par de consejos que tengo apuntados para mi futuro docente, los cuales comparto con vosotros por si os pueden servir algún día:

  • Los temas conocidos por los alumnos favorecen su participación y motivación: Los alumnos responden mejor cuando encuentran temas que conocen y dominan. Esto favorece su participación, ya que dominan y controlan el tema tratado.
  • El moderador debe siempre realizar preguntas abiertas, para no caer en respuestas cómo sí/no. Es importante, que las preguntas que el moderador haga den opción a los alumnos a responder diferentes cuestiones. Si las respuestas son sí o no, el diálogo se agota y se empobrece.
  • Los participantes deben comentar las opiniones de los anteriores, antes de dar tu propia opinión para acabar con la sucesión de monólogos y favorecer la conversación. Si los alumnos solo opinan sobre sí mismos, no existe el diálogo.
  • Empezar la actividad con una historia, una imagen, un vídeo aumenta el interés por parte de los alumnos. Resulta interesante al comenzar una actividad llamar la atención de los alumnos, y para ello el moderador puede recurrir a diferentes recursos.
  • El moderador nunca se posiciona ni hace juicios de valor, ya que tiene bastante poder de influencia sobre los participantes. Los alumnos valoran mucho la palabra del maestro, por lo que éste debe mantenerse neutro para no influenciar al resto.
  • Siempre debemos intentar agotar un tema, una pregunta, antes de pasar a la siguiente, para que el diálogo/debate tenga un orden y estructura.
  • Debemos intentar integrar a los alumnos callados o distraídos a través de preguntas que puedan resultarles motivadoras para intervenir. De esta manera se favorece la participación de toda la clase, y no solo el dominio de la palabra por parte de algunos alumnos.
  • Establecer unas normas previas e instrucciones que se deben seguir durante el diálogo/debate sirve para favorecer la comunicación, el orden y el respeto entre los participantes.
  • Además, utilizar un sistema de gamificación puede motivar a los participantes, y hacerles aprender mediante el juego. Los sistemas de gamificación, establecen técnicas de aprendizaje en las que se traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados en los alumnos.
  • Para terminar, conviene realizar una conclusión para ver que hemos sacado en común y en claro de las conversaciones que hemos tenido. ¿Cuál ha sido el aprendizaje?
  • Por último, se debe realizar la evaluación, sin olvidar cuál era el objetivo del diálogo, que no era otro que mejorar las habilidades de expresión y comprensión oral. Para ello, resulta muy práctico diseñar una rubrica con los estándares de aprendizaje evaluables.
  • Es interesante que la evaluación sea mixta, es decir, que haya también autoevaluación, y evaluación por parte de los compañeros. Resulta enriquecedor, que haya más opiones a parte de la del profesor. Además, hacer partícipes de la evaluación a los alumnos les hace sentir responsables y autónomos.


BLOQUE 2: LA LECTURA


En este bloque, continuamos trabajando las habilidades lingüísticas, en este caso, la compresión lectora.

Las habilidades lingüísticas son imprescindibles para el desarrollo académico individual del alumno en todas las materias. Ya que, por ejemplo, la comprensión lectora es utilizada en todas las áreas curriculares, podemos ver como en educación física, leemos las normas de un deporte, o como en el área de Matemáticas, leemos un problema. Es por ello, importante, trabajarla de manera correcta desde todas estas áreas.

La lectura, es uno de los procesos más complicados. Hay que pasar la descodificación a la comprensión. Hay que entender cómo es el proceso de la lectura, para poder llevarlo a cabo de la forma correcta. Si no hay comprensión, no hemos leído. Sin comprensión, no hay lectura.
Para leer los seres humanos usamos dos rutas, la ruta directa o visual, o la ruta parcial o fonológica.

1.      Ruta visual:

¿Cómo leemos?   Nosotros vemos el texto  ---->  Recibimos una imagen del texto  ---> Y  el cerebro le otorga un significado a ese texto.
 A través de la percepción de la imagen visual, el cerebro activa las tres principales actividades de la mente:    Atención - Memoria – Comprensión

A través de la ruta visual leemos por fijaciones, es decir, no vemos todas las letras o todas las palabras, sino que vemos algunas y el resto nuestro cerebro las deduce.  Es por ello, más rápida que la lectura en voz alta. Al no pasar por la vocalización o la pronunciación, no recibe distractores y se puede enfocar solo a convertir el mensaje en un significado.

  Para trabajarla debemos ejercitar los elementos que en ella intervienen:

-   Atención

-   Memoria: Para relacionar las diferentes fijaciones y darles un significado. A largo y a corto plazo.

-   Habilidad visual: Cuando leemos no recorremos las palabras que componen un texto escrito, de manera continua y regular.   Los ojos mientras leen, van dando saltos hacia delante y hacia atrás. Funcionan como cámaras fotográficas. Hacen fijaciones, que son esas paradas en algunas palabras. En el momento de fijación, el ojo solo capta algunos signos/letras, el resto las vemos en visión indirecta. El objetivo es ampliar el campo visual, para reducir el número de fijaciones.  Para desarrollar esta habilidad los niños pueden trabajar con programas como Havilect.


2.      Ruta fonológica:

En esta ruta el lector está obligado a pronunciar todas las letras. Es la que usamos para hacer la lectura en voz alta. Obliga a relacionar cada uno de los fonemas con la letra y el sonido correspondiente. El proceso que sigue esta ruta parcial es:

Tanto es así, que la lectura en voz alta está dentro de la competencia de speaking, de expresión. Lo que se está valorando es que el alumno, es que sea capaz de transmitir la intención del autor.
Si, además hacemos que el resto de los niños vayan leyendo en silencio mientras uno lee en voz alta, es contrario a lo que hemos estado trabajando con el campo visual, y tiramos a la basura todo el trabajo que hemos realizado.

Es por ello, que nunca se debe mezclar la lectura silenciosa con la lectura oral. Se deben de trabajar d de manera independiente.


Existen por tanto dos tipos de lectura:

1. LECTURA SILENCIOSA : “LEO PARA COMPRENDER”

Utilizamos la ruta visual. Sólo utilizamos los ojos para captar el mensaje escrito.  No existe en ella movimiento de labios, ni silabeo alguno. El objetivo es comprender, y para comprender un texto escrito, no necesitamos leer todas y cada una de las palabras.

¿Cómo debemos trabajar la lectura silenciosa?

Primero debemos conocer que método utilizan los niños, ya que existen tanto métodos analíticos, como métodos sintéticos o mixtos. Durante el artículo dos, no entramos en detalles sobre estos métodos. Creo que es el momento de hacerlo para que nadie se quede con dudas.

MÉTODO SINTÉTICO  (Arbitrarios, aprendizajes que no tienen significado): 

Los que van de lo más pequeño a lo más grande, es decir, desde los elementos más pequeños del lenguaje, como la letra y el sonido, hasta llegar a lo más grande, textos, frases. Se pensaba que lo más sencillo era que los alumnos empezaran de lo mas pequeño a lo más grande. Van de lo más abstracto a lo más significativo. Es todo arbitrario, el símbolo es abstracto. Los niños se aprenden que esto es la A, y que sea el fonema A, no hay relación, es memorístico puro y duro, no tiene ningún significado para ellos
.
Se puede dividir en 3 tipos:

-      Alfabéticos: Ya no existen, antes de aprender nada se aprendían el alfabeto y la representación gráfica.
Pero sí que seguimos utilizando en España:

-          Fonético: En ellos introducimos letra+ sonido. Relacionando los niños letra y sonido.

-      Silábico: Entienden que enseñar a los niños los fonemas sueltos no tiene sentido, ya que solo hay cinco fonemas que se pueden pronunciar, que son las vocales, porque todos los sonidos consonantes.


MÉTODO ANALÍTICO (También llamados globales, porque se utilizaban dentro de un aprendizaje globalizado):  

Van de lo más significativo a lo menos, de lo más real a los más abstracto, el sentido inverso de los sintéticos, atienden a la psicología evolutiva, y trabajan la ruta visual. Nacen a partir del desarrollo de la psicología evolutiva.
Los métodos analíticos surgieron con la Escuela Nueva y cada uno de los grandes pedagogos, hicieron su lectura, sobre cómo debería ser el acercamiento de la lectura a los niños. Ninguno de ellos, pensaba que en Educación Infantil los métodos fueran a dar sus frutos, sino que era un proceso de más de 3-4 años
.
Se dividen en 3:


-          Léxico: Parten de palabras (Elementos más pequeños con significado) Se colocan en el aula, sirven para etiquetas, las ven continuamente. Ejercicios que les hagan fijarse en las palabras para leerlo.

-          Fraseológicos: Igual de ser un texto completo es una frase.

-          Contextuales: Prácticamente ha muerto, parte de textos breves. Como acto comunicativo, el texto es la unidad más pequeña dotada de significativo. Es el que se usaba en la edad media, para enseñar a leer en los Monasterios.

En los 90, surgen un tercer tipo de métodos, que en realidad es una mezcla de los dos:

MÉTODOS MIXTOS:

Lo idea será metodología mixta, con base analítica, específicamente léxica.
Tratan de coger lo mejor de los sintéticos y los analíticos, responder a lo que realmente requiere un aprendizaje de la lectoescritura lo más amplio y adecuado posible.

Pretenden recoger las dos rutas, afrontando, tanto la lectura en voz alta como la silenciosa. Y tratan de favorecer, que los niños lean por la ruta visual aquellas palabras que ha reconocido previamente y que sepa descodificar palabras que no ha reconocido de primeras. Introduce palabras a su ruta visual y se ayuda del adulto o del diccionario. Ejemplo: Encontrar letras concretas dentro de las palabras: Como nombres, alimentos, colores.

Estos métodos se pueden trabajar desde dos posturas: Conductista (todo organizado por el maestro, las palabras, los párrafos … dentro de una programación) y constructivista (parte de Piaget, se construye desde dentro el aprendizaje, es individual. Pero tenemos un contexto que nos influye, por ello hablamos de aprendizaje social-constructivo) Crea situaciones de código escrito que obligan al niño a leer y escribir.

Como maestros debemos de conocer que método han utilizado los niños, reforzar la ruta que menos se haya trabajado, y a la vez favorecer la otra. Lo ideal parar trabajarla es que mejorar los aspectos fundamentales de la competencia lectora:

1. VOCABULARIO: La semántica. Nosotros aprendemos el vocabulario, porque deducimos el significado del contexto -> inferimos.  Inferencia léxica.

2. COMPRENSIÓN :Antes de comenzar la lectura, debemos avisar a los alumnos sobre que vamos a trabajar después, para que sepan qué tipo de lectura deben hacer.

3.ATENCIÓN Y HABILIDAD VISUAL:El objetivo es aumentar el campo visual y reducir el número de fijaciones.

2. LECTURA EN VOZ ALTA: LEO PARA QUE OTROS COMPRENDAN

Utilizamos la ruta fonológica. Es fundamental que sea una lectura expresiva. El objetivo es hacer llegar a otros con nitidez el mensaje escrito. Necesariamente, es mucho más lenta que la lectura silenciosa. Antes de comenzarla, debemos pasar previamente por una lectura silenciosa.  Así, como en la lectura silenciosa debemos aumentar el campo visual, en la lectura en voz alta debemos trabajar la anticipación ocular.

¿Cómo debemos trabajar la lectura en voz alta?

-        Es necesario que los niños que van a leer en el aula lo sepan con anticipación. Para poder leerla previamente.

-        La lectura no debe ser descontextualizada, sino tener un significado completo. Para que ayude al alumno a entonar y entender el sentido.

-        Si el texto que va a leer el niño tiene alguna palabra complicada con la que va a encontrar dificultades, el maestro debe de ayudarle previamente y decirle como es.

-        El niño debe leer al resto, mientras ellos escuchan. No leen a la vez. Sólo escuchan.

-        Además, después de haber escuchado, podemos favorecer que lean ellos el texto una vez más de manera individual y silenciosa, para reforzar lo que han escuchado.

-        Cuando el alumno lee algo mal, no debe leer el maestro la palabra. Eso le hace sentir más inseguro. Si el niño se atasca, le esperamos. No leemos nosotros. Le esperamos.

La actividad propuesta en este bloque consistía en elaborar un bloque de actividades para trabajar todos los aspectos de la competencia lectora, a través de un texto no literario. Esta actividad fue realmente interesante, ya que era una tarea que habían pedido a actuales profesores de la Salle, por lo que nos sentimos por un día en la piel de un docente. Lo interesante de esta actividad en mi opinión, fue la cantidad de recursos y actividades que pudimos conocer. Para la elaboración de las actividades, poseíamos un catálogo por bloques, es decir, teníamos un catálogo de actividades de semántica, otros de atención, otras de habilidad visual, otras de comprensión. Estos catálogos, constituyen un recurso muy útil para cualquier futura tarea que desarrollemos en torno a la comprensión lectora.  En cuanto a la evaluación de la lectura, es importante que tenga un carácter continuo, ya que se trata de un proceso en progreso. Como maestros nos interesa que el niño acabe leyendo bien, no evaluar lo mal que ha empezado al principio.

Podría decir que este bloque es el que más me ha ayudado, ya que tenía pensamientos muy contrarios sobre la lectura antes de comenzarlo, como maestros, es nuestra labor, abordar los procesos de la lectura de la manera correcta, ahora que sabemos cómo se deben trabajar los diferentes tipo de lectura. Además, debemos animar a los niños a la lectura, pero haciéndoles partícipes, mientras disfrutan del proceso, ya que hasta ahora no lo hemos llevado a cabo de la manera correcta.

BLOQUE 3: LA ESCRITURA

En este tercer bloque, abordamos otra habilidad lingüística; la competencia escrita. Es fundamental como maestros que favorezcamos el desarrollo de esta competencia en cualquier aula de Educación Primaria.

La competencia escrita incluye el desarrollo de la lengua escrita en gran diversidad de situaciones, ya que la actividad humana es mayoritariamente verbal. Además, debe de extenderse al resto de materias del currículo, y a otros géneros sociales.

Lo primero de todo, debemos de diferenciar dos conceptos importantes dentro de la comunicación escrita: La grafomotricidad y la escritura:

·     -     La grafomotricidad, es un proceso utilizado sólo en la escritura manuscrita, es el control motor asociado a la grafía (Implica direccionalidad, tono muscular, ubicación espacial.)

·     -    Por otro lado, la escritura es un proceso mucho más amplio.  Es el proceso que transforma un concepto, idea o pensamiento a través de una codificación de símbolos gráficos con una intención comunicativa. Es algo más allá de la actividad grafomotora, en este proceso intervienen otras habilidades como: la percepción, la memoria auditiva y visual, el desarrollo de estructuras temporales, la lateralidad, la direccionalidad…

Podríamos decir, que la caligrafía es, por tanto, una proyección de la grafomotricidad, que debe entrenarse y desarrollarse por parte los alumnos con el fin de cumplir dos objetivos Legibilidad y Claridad.

Existen tres tipos de factores que están relacionados con el desarrollo de grafomotricidad, y por lo cual, deben ser tratados con especial interés por el maestro:

-        Factores físico – fisiológicos: Deben trabajarse la fuerza, el tono, la localización de movimientos y la velocidad del trazo.

-        Factores psíquico – cognitivos: Los aspectos perceptivo-motrices y la organización del pensamiento, se relacionan también el desarrollo de la grafomotricidad. También es importante el desarrollo afectivo, afectividad y motricidad se integran en sí.

-        Factores socioculturales: Hay que tener en cuenta el tipo de letra usada en el ámbito social del niño.
En el proceso de aprendizaje de la escritura poseemos los mismos métodos que utilizaban los niños en el aprendizaje de la lectura. En este caso, su diferencia reside en si atienden más al desarrollo grafomotriz o por lo contrario inciden en la funcionalidad y la significatividad del proceso. Estos métodos son: Los de base sintética y base analítica.

1.      Métodos de base sintética: Métodos que trabajan de la síntesis al análisis, de las partes pequeñas a las mayores. En ellos los maestros siguen los siguientes pasos:   

·         Estudio de letras o fonemas.

·         Copiado de sílabas.

·         Copiado de palabras y asociación de su significado.

·         Copiado de sintagmas y frases.


2.      Métodos de base analítica: Métodos que parten de los elementos significativos de la lengua. Comprenden dos fases:

- El descubrimiento y reconocimiento de la grafía. 
- La automatización de la grafía.

Entre los 3 y 8 años el niño va utilizando cuatro estrategias para la adquisición de la escritura: Estas estrategias son:

             Estrategia pictográfica (3 años): Adquiere la relación entre el lenguaje oral y escrito.

             Estrategia logográfica (4 años): Las palabras son percibidas cómo dibujos, deben aprender sus formas y su significado.

             Estrategia alfabética ( 5 años): Emplean la regla fonema-grafema. Aprenden los signos gráficos para poder representar los sonidos.

·                 Estrategia ortográfica (6 años). Es la automatización de todo el proceso anterior hasta lograr lectores y escritores expertos.

No olvidemos, que, como maestros, resulta necesario conocer de qué método han partido los niños en relación con la comunicación escrita, para así poder apoyar, los aspectos más deficientes en cuanto a desarrollo.

En primaria no elegimos método sino seguimos con el aprendido y reforzamos las rutas más deficientes en cuanto a desarrollo. Cuando un niño escribe en infantil, hacen bucles y dibujos con garabatos que no tienen intención comunicativa. La copia o dictado no es intención comunicativa. En primaria pasa lo mismo, no tienen intención comunicativa al copiar o dictar, solo trabajas la destreza grafomotriz.

Por último, quiero comentar que no debemos de olvidar y trabajar, ciertos aspectos que son comunes a la grafomotricidad y a la escritura. Estos aspectos son:

·         La Postura y hábitos: El sujeto deberá permanecer en una posición cómoda, respetando la morfología natural del cuerpo, utilizando un mobiliario adaptado a su tamaño, para favorecer una correcta posición de los útiles, colocación postural y movimientos.

·         El movimiento gráfico: El acto de escribir es un desarrollo kinestésico, Hace referencia a los movimientos de avance de izquierda derecha del papel y a los movimientos de inscripción durante el trazo de las letras.

·         La presión: El estado de tensión de los músculos se refleja en el tono. Se recomienda que sea relajada, sin hacer demasiada fuerza. Para ello deben utilizarse distintos útiles y trabajar el control de la presión. El agarre del útil deberá corregirse siempre y cuando pueda afectar muscularmente al alumnado.

·         La velocidad: Aumenta con la edad, y con el entrenamiento. Depende de la orientación, la forma, la longitud de los trazos y el tipo de letra.

·         El ritmo: Es una consecuencia tardía que depende del movimiento de los dedos. Se desarrolla a través de la experiencia.

La actividad que trabajamos en este bloque consistía en diseñar un modelado para que los niños con retraso escritor mejorarán su competencia lingüística. La actividad resultó muy interesante, ya que teníamos que pensar en tres niños, con edades diferentes, y su vez, reflexionar sobre cuál sería el tipo de papel, útil y tipografía más adecuado para cada caso.

Al fin, y al cabo la escritura es una destreza, sólo practicándola y ejercitándola conseguiremos mejorarla.

En cuanto a los modelados, debemos tener en cuenta como maestros, la importancia de proponer contenidos diferentes. No siempre lo mismo. Con ello, solo conseguiremos desmotivar a los alumnos, y convertir la escritura en un acto aburrido y repetitivo.

En los entrenamientos de modelado debemos transmitir a nuestros alumnos que no es una tarea de deberes, sino una rutina como práctica de mejora. Los alumnos deben de entender el por qué tienen que practicar, por qué es importante desarrollar la escritura. Si un alumno piensa que lo que está haciendo no sirve para nada, no llegará a interiorizarlo.

Aspectos como la letra, la presentación, la limpieza y el orden dentro de cualquier escrito, además de facilitar la lectura, hablan mucho de cómo es el autor que lo escribe. Deben por ello, entender y aceptar, la necesidad de mejorar y esforzarse en sus elaboraciones manuscritas.

BLOQUE 4: LA ORTOGRAFÍA Y LA SEMÁNTICA

Este bloque, ya me suena algo más reciente…¿A vosotros? ¿Os acordáis sobre cómo podíamos trabajar la ortografía y la semántica de una manera lúdica y atractiva para los alumnos? ¿Damos un pequeño repaso de cómo se debían trabajar cada una?
En primer lugar, debemos recordar, que la ortografía y la semántica, son necesarias para adquirir un buen vocabulario y unos conocimientos gramaticales básicos, para hacer un uso correcto de la lengua castellana.
Sin duda, el aprendizaje de las diferentes competencias y habilidades: lectora, escrita, oral, ortografía, semántica; que estamos aprendiendo,  constituyen una herramienta básica para favorecer las cuatro destrezas básicas de la lengua:  hablar, escuchar, leer y escribir.


LA ORTOGRAFÍA


La ortografía podría definirse como el conjunto de normas que rigen la representación escrita.
¿Cómo aprendemos la ortografía?  La ortografía es visual. Sabemos cómo se escriben las palabras, porque nuestro cerebro las reconoce como bien escritas. Si nuestro cerebro tiene una referencia correcta lo escribirá bien.
Está comprobado, que la memorización de reglas y excepciones resulta inoperante. La verdadera forma de trabajar la ortografía es la siguiente:
Dos formas aprender la ortografía:

1.      Ejercitar la lectura en voz alta. La gente que lee mucho tiene mejor ortografía. Aunque realmente la lectura en voz alta es que la nos hace mejorar la ortografía, ya que es, la que nos obliga a leer e identificar todas las letras.

2.      Dentro de la lectura silenciosa, a través del desarrollo de actividades. ( No es la lectura silenciosa en sí misma lo que nos ayuda a mejorar , sino las actividades que se desarrollan después) : Actividades de sintaxis, de habilidad visual,  de atención…

En definitiva, el aprendizaje memorístico de las normas no implica el correcto uso en la escritura. Memorizar la norma no es difícil, pero llegar a la aplicación correcta de la ortografía es muy complicado. Es por ello, que se requiere del uso funcional y significativo del aprendizaje aplicado a la lectura analítica y escritura reflexiva.

Las bases fundamentales para el trabajo ortográfico son: la atención, la memoria visual y el uso funcional de la escritura.

Resulta crucial la motivación del alumno para su ortografía. Para ello, resulta eficaz, que los alumnos conozcan la importancia de una correcta ortografía. Aunque hoy en día se este perdiendo el uso de la escritura manual, ésta no deja de ser una carta de presentación, ya que la caligrafía y expresión ortográfica consisten en algo personal, que cuenta información sobre su autor.

El método más tradicional de trabajar la ortografía es el del dictado. ¿Pero lo trabajamos de manera correcta?

El problema de los dictados es el enfoque que les hemos dado dentro del aula, ya que, en lugar de utilizarlos como entrenamiento, los hemos planteado como un método de evaluación. Es decir, como una herramienta para evaluar y calificar la ortografía. Lo ideal para trabajar el dictado sería utilizarlo como un entrenamiento. Para ello tendríamos dos momentos. En un primer lugar, facilitaríamos dictados preparados, para que los alumnos aprendan esas palabras, y luego un dictado cómo entrenamiento en el que practicaran estas palabras memorizadas y su correcta ortografía. Solo al final del trimestre los utilizaríamos como calificación para evaluar en qué momento se encuentran los alumnos en cuanto a su ortografía.

El objetivo cómo maestros es que los alumnos se fijen en cómo están escritas las palabras. La ortografía es visual. Primero hacemos dictados preparados, y el final del curso ya podemos hacer de evaluación. Se trata de diseñar un entrenamiento para desarrollar una habilidad.  Durante el desarrollo de competencias no debemos calificar hasta final del curso, ya que el alumno puede empezar mal el entrenamiento y acabar desarrollando la competencia. Como maestro debemos de buscar momentos en los que los alumnos deban fijarse en cómo están escritas las palabras.

¿CÓMO TRABAJAMOS LAS PALABRAS EN LAS QUE COMETEN ERRORES LOS ALUMNOS?

La corrección de errores constituye una parte muy importante del aprendizaje, ya que la penalización, además de ser una de las medidas más comúnmente utilizadas, es un error, ya que sólo consigue hacer que los alumnos odien este aspecto de la lengua. Como maestros debemos aprovechar los errores, para aprender y mejorar. No para castigar.
El copiado de las palabras erróneas de forma aislada no tiene sentido. No mejora la ortografía. Lo ideal, es que utilicen esas palabras que han fallado, dentro de un contexto. De esta manera jugamos con el significante y con el significado. Escriben la palabra, y además la dan un significado dentro de un contexto.


  
SEMÁNTICA

En la semántica, existe también una incorrecta forma de trabajarla. No debemos aprender el significado del vocabulario por el diccionario, sino a través de inferencias léxicas, deduciendo el significado de una palabra a través de su contexto.

Dos conceptos que debemos entender desde el punto de vista filológico: Cultismo y vulgarismo.  Entre medias podríamos hablar de semicultismo. Se cree, palabra culta, como palabra bien empleada, y vulgarismo, palabra mal empleada (almóndiga..) Estos tecnicismos van más allá, tienen que ver con la evolución del latín a las lenguas romances. Es por ello, que llamamos cultismo aquellas palabras que ha evolucionado poco del latín, por ejemplo: Iglesia / Eclesia. Semicultismo, termino que se ha quedado entre medias y no ha llegado a completar su evolución.
Cada persona tiene su propio vocabulario. El vocabulario activo es el que usamos, y el pasivo es el que podemos reconocer, pero no lo utilizamos normalmente. El vocabulario se desarrolla de manera personal. El aula debe ser el lugar para ayudar a nuestros alumnos a convertir el vocabulario pasivo en vocabulario activo.

La actividad propuesta para este bloque consistió en, preparar dos actividades, una para la interiorización de la ortografía, y otra, para la interiorización de la semántica.  Al igual que la actividad de la lectura, en este bloque también contábamos con un catálogo con actividades sobre ortografía y sobre semántica. Tener estos catálogos es un regalo para nosotros, ya que son recursos que podremos utilizar el día de mañana. Además, los catálogos son realmente útiles, ya que están llenos de actividades lúdicas, en los que la ortografía y la semántica se convierten en juegos atractivos para los alumnos.
Sin duda, el aspecto más importante con el que me quedo de este bloque es el carácter visual de la ortografía, es decir, sabiendo que la ortografía se aprende de manera visual, es nuestra función como maestros crear situaciones en las que nuestros alumnos se fijen en la correcta ortografía de las palabras. Debemos transmitir a nuestros alumnos, la importancia de la atención y la memoria.
Es importante, transmitir a nuestros alumnos, la importancia de una buena ortografía, ya que la escritura, no deja de ser una carta de presentación personal.
Por otro lado, debemos favorecer también el aprendizaje del vocabulario a través de las inferencias léxicas. Debemos enseñar a nuestros alumnos que la vía del diccionario debe ser nuestro último recurso, ya que generaremos un aprendizaje mucho más rico, si enseñamos a nuestros a alumnos a tratar de interpretar el significado de las palabras
Esta actividad me ha ayudado a ver las diferentes formas en la que podemos presentar una actividad. Como futura maestra, considero una ventaja, saber convertir una actividad didáctica, en algo atractivo y lúdico para nuestros alumnos.


BLOQUE 5: LA MORFOLOGÍA Y LA SINTAXIS

Este bloque si que nos suena reciente. Aún así, hagamos un pequeño repaso sobre los aspectos más importantes de la morfosintaxis.
Aunque la sintaxis y la morfología trabajen aspectos diferentes de las palabras, no debemos olvidar que la sintaxis y la morfología están íntimamente interrelacionadas y son indesligables, hasta tal punto, que acabaremos trabajándolas de manera simultánea.
Podemos definir la morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad, mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias y estructura jerárquica de constituyentes sintácticas. En resumen, sería la relación de la forma de las palabras y sus funciones dentro de la oración.

Aunque los niños comiencen aprendiendo paulatinamente, los nombres y las características de las diferentes clases de palabras, tendrán que integrar paralelamente las funciones principales que éstas pueden desempeñar dentro de una oración. El maestro, debe por ello motivar este aprendizaje y tener una visión global de estos conocimientos.
El problema lo encontramos a veces el tratamiento de la gramática por los estudiantes.                           Los alumnos, y muchas veces nosotros mismos nos hemos llegado a plantear cuál es realmente su utilidad, ¿Para qué me sirve saber qué es un atributo? ¿Por qué tengo que saber cuál es el presente de subjuntivo? Aunque no lo veamos directamente, el conocimiento de la gramática tiene un sentido y una utilidad, que no son otros, que mejorar nuestra competencia lingüística.

Así, la morfología y la sintaxis no son un fin en sí mismo, sino que constituyen un medio para un fin. Los alumnos deben adquirir unos aprendizajes teóricos y conceptuales sobre aspectos gramaticales, que les sirva de instrumento enfocado al desarrollo de la competencia lingüística de los estudiantes. El objetivo, no es que los alumnos conozcan el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo de memoria, el objetivo es que lo utilicen adecuadamente en las situaciones lingüísticas apropiadas.
Con el tiempo, los niños olvidarán las conjugaciones memorizadas y las definiciones de los libros, pero habrán integrado reflexivamente estos aprendizajes a sus producciones orales y escritas.
Es importante que nuestros alumnos, conozcan la utilidad de la gramática, ya que nunca integrarán contenidos que piensen que no tienen utilidad. Deben de entender por qué trabajamos los medios, sin perder de vista cuál es el fin y la utilidad que nos ofrecen.

Es nuestra labor como docentes, debemos cambiar este concepto de mera memorización y aprendizaje mecánico, por la reflexión y el análisis de la propia lengua, ya que el trabajo de la gramática en el aula es una herramienta que lleva al alumno a analizar y reflexionar sobre su propio uso lingüístico y le aporta posibilidades de mejora.

Debemos en nuestro futuro en el aula, diseñar actividades que dirijan la atención de los estudiantes a una forma gramatical específica, de tal manera que les ayude a entenderla metalingüísticamente y a procesarla en la comprensión o en la producción para que pueda interiorizarla.

Por ello, es interesante plantear actividades al uso, dónde se trabajen y se practiquen. Se trata de un aprendizaje específico para la mejora de la competencia lingüística.


¿Os acordáis de la actividad que diseñamos para este bloque? En este caso consistió en elaborar una lista de diez recursos online para el desarrollo de los conocimientos morfosintácticos y su aplicación a la mejora de la competencia lingüística.

En mi opinión, creo que esta actividad es de lo más acertado para este bloque, ya que el problema principal de la morfosintaxis en los alumnos es su forma de trabajarla. Los alumnos acaban cansados y aburridos sobre el mismo ejercicio de análisis continuo.

Esta actividad consigue darle una vuelta de 180º a la metodología, y convertir el entrenamiento de la morfosintaxis, en algo atractivo y lúdico para los alumnos.
Sin duda, gracias a nuestra búsqueda, y a la de nuestros compañeros, contamos a día de hoy, con numerosos recursos, que utilizaremos para cambiar la situación actual de la morfosintaxis en el aula.
Hoy más que nunca, con la introducción de las TIC, es nuestra labor como maestros, estar formados y actualizados, para poder ofrecer la mejor variedad de experiencias didácticas a nuestros alumnos.

  






CONCLUSIÓN FINAL


¿Cómo empezar este final? Creo que, en esta ocasión, se me viene rápidamente una palabra a la cabeza; Gracias.

Creo que esta asignatura ha marcado un antes y después en cuanto a nuestro pensamiento como docentes, ya no solo en el área de Lengua Castellana y Literatura, sino en nuestra labor como futuros docentes. Esta asignatura, nos ha dado muchos conocimientos, pero también muchas pautas, muchos recursos y muchos consejos.

Está asignatura nos ha enseñado a pensar, reflexionar y buscar siempre la utilidad de las cosas que estamos trabajando, a darles un valor, una funcionalidad. Como dice Irune Labajo, “Si no conocemos, ni nuestros alumnos conocen la utilidad de las cosas que estamos trabajando, nunca interiorizaremos los contenidos que estamos aprendiendo.”


Me gustaría resaltar también el nuevo concepto de evaluación que me llevo conmigo. Ya que creo que es una de las cosas que más me han hecho reflexionar durante estos cinco meses.

Antes de cursar esta asignatura, yo pensaba que la evaluación era simplemente el momento en que el profesor se sentaba a poner un número a un alumno. Pero esto no es así. Con esta asignatura hemos aprendido que hay mucho más allá dentro de la evaluación.                                
Podemos evaluar cuantitavamente pero también cualitativamente.                                                       Además, ¿Quiénes podemos evaluar?  Todos los sujetos que estén involucrados en la situacion educativa, es decir, no solo el maestro, sino que también los compañeros, y el propio alumno debe ser sujeto reflexivo de su trabajo. 
Por otro lado, ¿Qué debemos evaluar? Pues muchos aspectos, no debemos evaluar sólo el trabajo del alumno. Debemos evaluar también la actividad, los resultados, si se han cumplido los objetivos que teníamos pensados o por lo contrario debemos cambiar o mejorar algo. Es importante que nosotros como profesores también nos evaluemos. 
También hemos reflexionado sobre ¿Cuándo debemos evaluar? Y esto no es una respuesta segura, ya que depende de muchos factores.  Depende del contenido y de la destreza que estemos entrenando. Hay destrezas que son progresivas, y que por lo tanto evaluaremos de manera continua, ya que no nos interesa evaluar los resultados, sino ver el progreso, y observar si se han cumplido los objetivos al final de la etapa.                                                         
¿Cómo debemos evaluar?  Hemos aprendido también a fijarnos en los aciertos, y es que, gracias a la técnica del boli verde, y el boli rojo, hemos reflexionado el ¿Por qué no evaluar también los aciertos? ¿Por qué debemos solo señalar los fallos? Creo que estos meses hemos adquirido una visión diferente, que nos permitirá evaluar con otro ojo y otro criterio.


Sería innegable decir, que de esta asignatura no nos llevamos recursos. ¡Y qué de recursos! Creo que no me equivoco cuando digo que seremos muchos los que echemos una mano a todos esos juegos interactivos, y esos catálogos de actividades de comprensión lectora. Aún así me gustaría destacar uno de ellos en especial, que es el esquema de preparación de actividades. Ya que es un recurso que me ha servido, y me ha enseñado a pensar en cómo proponer una actividad para cualquier etapa educativa, y cualquier área.



Antes de acabar, me gustaría hacer también una pequeña mención a cada bloque, con lo mas representativo que me llevo de cada uno, debido a mis pensamientos erróneos que tenía antes de empezar esta asignatura.

Bloque 1. ¡Hay diferencia entre Lengua y Lenguaje! Cómo maestros debemos darle importancia y sobre todo tiempo, a trabajar la expresión oral. A día de hoy, competencia que no se trabaja lo suficiente, y la cuál es realmente importante para el desarrollo de los alumnos.

Bloque 2. ¡Dejemos de obligar a comprender a los niños, mientras leen en voz alta! Aún sigo sorprendida por cómo se debe leer para comprender. Debemos ponernos las pilas, y enseñar las dos rutas de lectura, con sus dos objetivos paralelamente. No confundamos a los niños y ¡Animémoslos a la lectura!

Bloque 3 ¡El bolígrafo no vale para todos! Quién me iba a decir, que, según la edad, deberíamos trabajar con un útil, papel, y caligrafía diferente. ¡Cada oveja con su pareja!

Bloque 4. ¡El diccionario como último recurso! Debemos enseñar a nuestros alumnos a aprender el significado de las palabras a través de inferencias léxicas. El diccionario, debe ser nuestra última opción, somos capaces de averiguar el significado de otras maneras.

Bloque 5. ¡La morfología y la sintaxis van de la mano! Aunque ambas trabajen aspectos diferentes de las palabras, debemos como maestros ver el sentido global, y transmitírselo a nuestros alumnos, ya que acabaremos necesitando las dos para poder analizar cualquier frase.



En definitiva, es imposible negar, que nos llevamos muchos aprendizajes nuevos de estos bloques. Me quedo con la frase de Irune que yo creo que se ha repetido también en todos los bloques. “Nuestra labor como futuros maestros, es crear situaciones de aprendizaje en el aula, para interiorizar todos estos contenidos” A fin de cuentas, todos ellos resumen las cuatro destrezas básicas de la lengua, que no son otras que: Hablar, escuchar, leer y escribir.



Gracias.





BIBLIOGRAFÍA

( Sorprendemente quizás , este blog se ha podido escribir con el bloque de teoría de clase, y las anotaciones de cada clase presencial)


  Labajo, I. Didáctica de la lengua española. (Teoría de la asignatura). Disponible enhttps://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/61167/mod_resource/content/1/Didáctica%20de%20la%20Lengua%20Española_teoría.pdf











martes, 28 de mayo de 2019

Trabajando la morfología y la sintaxis en Educación Primaria


Buenos días futuros maestros, ¿un café y charlamos?

En este último bloque hemos estado trabajando sobre la morfología y la sintaxis. Aunque la sintaxis  y la morfología trabajen aspectos diferentes de las palabras, no debemos olvidar que la sintaxis y la morfología están íntimamente interrelacionadas y son indesligables, hasta tal punto, que acabaremos trabajándolas de manera simultánea.

Podemos definir la morfosintaxis como el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido y carentes de ambigüedad, mediante el marcaje de relaciones gramaticales, concordancias y estructura jerárquica de constituyentes sintácticas. En resumen, sería la relación de la forma de las palabras y sus funciones dentro de la oración.



Aunque los niños comiencen aprendiendo paulatinamente, los nombres y las características de las diferentes clases de palabras, tendrán que integrar paralelamente las funciones principales que éstas pueden desempeñar dentro de una oración. El maestro, debe por ello motivar este aprendizaje y tener una visión global de estos conocimientos.

El problema lo encontramos a veces el tratamiento de la gramática por los estudiantes.                           Los alumnos, y muchas veces nosotros mismos nos hemos llegado a plantear cuál es realmente su utilidad, ¿Para qué me sirve saber qué es un atributo? ¿Por qué tengo que saber cuál es el presente de subjuntivo? Aunque no lo veamos directamente, el conocimiento de la gramática tiene un sentido y una utilidad, que no son otros, que mejorar nuestra competencia lingüística.

Así, la morfología y la sintaxis no son un fin en sí mismo, sino que constituyen un medio para un fin. Los alumnos deben adquirir unos aprendizajes teóricos y conceptuales sobre aspectos gramaticales, que les sirva de instrumento enfocado al desarrollo de la competencia lingüística de los estudiantes. El objetivo, no es que los alumnos conozcan el pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo de memoria, el objetivo es que lo utilicen adecuadamente en las situaciones lingüísticas apropiadas.

Con el tiempo, los niños olvidarán las conjugaciones memorizadas y las definiciones de los libros, pero habrán integrado reflexivamente estos aprendizajes a sus producciones orales y escritas.
Es importante que nuestros alumnos, conozcan la utilidad de la gramática, ya que nunca integrarán contenidos que piensen que no tienen utilidad. Deben de entender por qué trabajamos los medios, sin perder de vista cuál es el fin y la utilidad que nos ofrecen.

Es nuestra labor como docentes, debemos cambiar este concepto de mera memorización y aprendizaje mecánico, por la reflexión y el análisis de la propia lengua, ya que el trabajo de la gramática en el aula es una herramienta que lleva al alumno a analizar y reflexionar sobre su propio uso lingüístico y le aporta posibilidades de mejora.

Debemos en nuestro futuro en el aula, diseñar actividades que dirijan la atención de los estudiantes a una forma gramatical específica, de tal manera que les ayude a entenderla metalingüísticamente y a procesarla en la comprensión o en la producción para que pueda interiorizarla.

Por ello, es interesante plantear actividades al uso, dónde se trabajen y se practiquen. Se trata de un aprendizaje específico para la mejora de la competencia lingüística. A continuación, os voy a presentar, una lista de 10 recursos, dónde se trabajan la morfología y/o la sintaxis, de manera interactiva para nuestros alumnos. ¡Espero que un futuro las podáis sacar utilidad!

RECURSOS:

·         JUEGOS DE MORFOLOGÍA POR CURSOS -  MUNDO PRIMARIA 



Esta plataforma resulta realmente interesante, ya que contiene un amplio catálogo de ejercicios, por contenidos y niveles. En el momento inicial de acceder a la aplicación, ésta te ofrece como niveles los 6 cursos de Educación Primaria. Por lo que resulta una herramienta ideal con la que trabajar a lo largo de toda la etapa.  Una vez que seleccionas el curso, el catálogo se divide en diferentes juegos según el contenido que quieras trabajar respecto a ese curso.


Considero que es una herramienta muy dinámica, no solo por la variedad de niveles y contenidos, ya que, dependiendo del contenido seleccionado, el diseño y las dinámicas de los juegos van cambiando también. Además, visualmente resulta muy atractiva para los niños, gracias a su variedad de iconos y colores.

La edad recomendada para este juego es por tanto muy amplia, puede ser utilizada por cualquier alumno de Educación Primaria, seleccionando su nivel adecuado de contenidos.








·         EJERCICIOS DE SINTAXIS - http://perso.wanadoo.es/louralba/lourjavejercc.htm

Esta página resulta muy interesante para el repaso y la interiorización de la sintaxis. En ella podemos seleccionar específicamente la parte o los complementos que deseamos trabajar. Es por ello, que la considero muy útil y recomendable, ya que cada niño la puede utilizar según sus necesidades, según los complementos en los que tenga más dificultades.

     La página funciona de manera muy sencilla, se presentan los ejercicios, con huecos para que el niño los complete, y una vez terminado, se da a corregir, y la aplicación evalúa tu porcentaje de aciertos. Y te corrige los fallos.



Esta plataforma podría ser utilizada a partir de 3º de Primaria, ya que es cuando los niños comienzan a tener nocienes de la sintaxis y sus complementos. Según el curso al que pertenezca al alumno seleccionara unos complementos u otros. Por ejemplo, los de 3º de Primaria se centrará en la difenticifacion de Sujeto y Verbo, en cambio los de 4º ya pueden analizar los complementos directos e indirectos, y los de 5º  los circunstanciales. Cada alumno puede elegir los ejercicios en función de su nivel.







·         EJERCICIOS DE MORFOLOGÍA - http://www.xtec.cat/~jgenover/morfo.htm

    Esta página resulta muy interesante para el repaso y la interiorización de la morfología. En ella podemos seleccionar específicamente las categorías gramaticales que queremos trabajar. Para cada categoría existen varias actividades que trabajan varios aspectos dentro de ella. 
     El uso de la página web es muy sencillo. El alumno elige la categoría que quiere trabajar, y la actividad específica. 



      A continuación, podemos ver un ejemplo de cómo trabaja y repasa el tiempo y el modo de las formas verbales, contenido que suele atragantarse a nuestros alumnos. De esta forma, podrían aprender los diferentes tiempos de una manera lúdica.




    Esta plataforma podría ser utilizada a partir de 3º de Primaria, ya que en este curso comienzan a distinguir las principales categorías de palabras. Según el nivel del alumno, y los contenidos que conozca irá seleccionando unas categorías gramaticales u otras, ya que la página ofrece diferentes contenidos y niveles. 
    Sin duda, esta página constituye una herramienta para trabajar en profundidad un contenido específico.





    La siguiente página resulta muy llamativa y atractiva para los alumnos por su diseño. Además, la considero bastante completa, ya que trabaja tanto contenidos de morfología como de sintaxis. Otro aspecto interesante de esta herramienta es su manera de mezclar los aspectos teóricos con los prácticos. Ya que antes de proponer un ejercicio, siempre ofrece la opción de la parte teórica de repaso. Debo añadir, que no todos los contenidos de morfología y sintaxis son trabajados, sino que es una mezcla de contenidos principales, presentados de una manera atractiva y lúdica para los alumnos.


Los contenidos que trabaja esta plataforma son:



    Esta aplicación podría ser utilizada a partir de 3º de Educación Primaria, ya que, aunque contiene mucha variedad de contenidos, algunos de los que aparecen ya los han empezado a trabajar en ese momento. Además, en esta plataforma contamos con la ayuda de la sección teórica, por si encuentran alguna dificultad.

      Esta es su manera de combinar tanto los aspectos teóricos, como los aspectos prácticos:










·         EJERCICIOS SINTAXIS -          http://recursostic.educacion.es/humanidades/ciceros/web/profesores/bac1/herramientas/as/a1.html - Portal de Lengua y Literatura desarrollado por el Ministerio de Educación y destinado a docentes y alumnos

      Esta página se utilizaría únicamente para el ejercicio del análisis sintáctico.  La he seleccionado aun así, ya que me parece muy interesante que a la hora de analizar te divida el análisis en dos partes. Es decir; por un lado, la categoría y por otro lado, la función. Resulta muy importante que nuestros alumnos se familiaricen con las categorías que puede constituir una palabra, y con las funciones que pueden cumplir dentro la oración. Ya que a veces, algunos alumnos tienden a mezclar categorías con funciones, y son dos aspectos, muy diferentes.

     Por ello considero, que esta plataforma constituirá la herramienta ideal para repasar esos dos aspectos: Categoría y Función.

     Esta herramienta sería utilizada para 5º y 6º de Primaria, que es cuando conocen y pueden analizar una oración en su globalidad.





·         ANALIZADOR DE ORACIONES - APP LITTLE SMART PLANET

     Esta plataforma constituye sin duda una aplicación muy atractiva para los alumnos, gracias a su diseño de juego para dispositivos. En ella el alumno puede analizar oraciones de manera sintáctica. 
     El juego presenta tres niveles: Fácil, Medio y Difícil. Por lo que los niños se pueden iniciar en 3º de Primaria en el nivel fácil, e ir ascendiendo según van adquiriendo más conocimientos.




     La dinámica del juego son frases que aparecen volando en el cielo con globos, y la tarea del alumno es explotar los globos para que caiga en el lugar deseado para poder analizarlas correctamente.
   
     También resulta interesante el cuadro de repaso de teoría que aparece al finalizar la partida, ya que recuerda los aspectos teóricos a los alumnos según los contenidos que se trabajen.

*    Cabe destacar que pertenece a la red de Little Smart Planet, que ha diseñado 54 juegos que trabajan de manera interactiva los contenidos de la LOMCE de las diferentes áreas curriculares. Podemos encontrar más aplicaciones orientadas a trabajar contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura.



·         EJERCICIOS DE MORFOSINTAXIS - https://www.cerebriti.com/juegos-de-lengua/trabajamos-determinantes


    En esta plataforma podemos encontrar diferentes juegos sencillos acerca de diferentes contenidos relacionados con la sintaxis y la morfología. En este caso, la variedad de contenidos a trabajar es muy amplia: Tenemos desde actividades para trabajar categorías de palabras, como determinantes, pronombres, sustantivos… Hasta el análisis del sujeto y predicado, y los tipos de complementos de la oración.

    Esta plataforma podría ser utilizada a partir de 3º de Primaria, ya que en este curso comienzan a distinguir las principales categorías de palabras y se inician en el análisis sintáctico.    

      Según el nivel del alumno, y los contenidos que conozca, el alumno irá seleccionando unas categorías gramaticales u otras, ya que la página ofrece diferentes contenidos y niveles. 

     Sin duda, esta página constituye una herramienta para trabajar en profundidad un contenido específico.



      La dinámica de los juegos es igual para todos. Sólo cambia el contenido. La estructura es la siguiente, se plantea una pregunta arriba, y se ofrecen varias soluciones. El alumno debe de ir seleccionando las que cree correctas, durante 2 minutos que es el tiempo establecido.








·         EL TINGLADO - http://www.tinglado.net/?id=jugamos-a-analizar-i


    
      El tinglado es un juego que trabajar la morfología y la sintaxis de manera conjunta. Este juego posee varios niveles. En el nivel más bajo, se centra sobre todo en ejercicios de morfología, en los que se trabaja las diferentes categorías gramaticales. Según va ascendiendo de nivel el juego, aparecen pruebas en las que el objetivo es lograr un análisis sintáctico de las oraciones.




    Esta plataforma podría ser utilizada a partir de 3º de Primaria, ya que en este curso comienzan a distinguir las principales categorías de palabras y se inician en el análisis sintáctico.      

   Sin duda, constituye en una herramienta perfecta para trabajar la morfología y la sintaxis de una manera paralela.








·         TESTEANDO - https://www.testeando.es/Gramatica-zrcuzcag

   Testeando constituye un test interactivo, pensado como juego educativo para que los estudiantes contesten a las preguntas cómo si se tratara de un Trivial. Los contenidos de las preguntas corresponden a la morfología y a la sintaxis.

      La edad recomendada para este juego, son alumnos de 5º y 6º de Primaria, ya que las preguntas están mezcladas de manera aleatoria, por lo que no puedes elegir un nivel concreto, deben ser alumnos, que tengan las nociones suficientes para poder responder a las preguntas.


     


Las preguntas hacen referencia a aspectos teóricos en torno a la oración y sus partes; y a los tipos de palabras según la función que cumplan dentro de la oración.

     







    
      Esta aplicación resulta muy dinámica y atractiva para los alumnos debido a su diseño y su utilización. La plataforma consiste en un analizador morfológico de oraciones. La dinámica es la siguiente. Inicialmente al alumno le aparece una frase. Y segundos después una tabla con los diferentes aspectos que podemos analizar de una palabras : Clase, Género, Número,  Tiempo. Persona, Modo…

     Según la casilla que esta seleccionada, la aplicación te da una serie de opciones y el alumno debe elegir la correcta. Si seleccionas una palabra errónea, la aplicación no te deja seguir hasta que obtengas la correcta.





    La edad recomendada para este juego, son alumnos a partir de 2º y 3º de Primaria, ya que se encuentran en un momento en el que conocen las categorías gramaticales mínimas para poder realizar este análisis. Por ejemplo, en la categoría del verbo, no se analizan aún los tiempos verbales, sólo presente, pasado y futuro. Lo mismo ocurre con los determinantes, aún no se clasifican en demostrativos posesivos… y sus clases, simplemente en determinantes. 

    Es por ello que este  es un juego en el que podrían iniciarse los más pequeños para comenzar a interiorizar las categorías gramaticales de las palabras.


      
      CONCLUSIONES


    En este bloque hemos visto como la sintaxis, y la morfología, son contenidos diferentes, los cuáles debemos trabajar de manera paralela en el aula.

    Debemos diferenciar, cómo la morfología nos ayuda a entender la forma de las palabras, y cómo la sintaxis, nos explica las funciones de esas palabras dentro de una relación.
     
      Estos aspectos teóricos gramaticales, debemos enfocarlos en el aula, como un medio para llegar a un fin. Es decir, es importante que nuestros alumnos conozcan la utilidad de la gramática, para poder integrarla adecuadamente. Al fin y al cabo, no buscamos un aprendizaje memorístico, que luego olvidarán, sino un aprendizaje reflexivo, que les ayude a interiorizar las diferentes categorías y funciones gramaticales para mejorar su comunicación lingüística.
      
     A fin de cuentas, el objetivo de la morfosintaxis no es otro, que, a través del análisis y el conocimiento gramatical, los niños mejoren su competencia lingüística.

    Es nuestra tarea como maestros, crear situaciones educativas, en las que nuestros alumnos, interioricen estas estas estructuras, para reflexionar sobre el propio uso correcto del lenguaje.


    BIBLIOGRAFÍA


  Labajo, I. Didáctica de la lengua española. (Teoría de la asignatura). Disponible en https://online.lasallecampus.es/pluginfile.php/61167/mod_resource/content/1/Didáctica%20de%20la%20Lengua%20Española_teoría.pdf

  Marisol, M. (2018, 2 agosto). Aplicaciones Móviles para Mejorar en Lengua Castellana. Disponible en https://www.superprof.es/blog/apps-para-progresar-en-castellan o

 DIDACTALIA. Contenidos educativos para ser usados. Disponible en: https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo

     CEREBRITI. Juegos de Lengua. MECD Disponible en: https://www.cerebriti.com/


 Portal de juegos de Gramática. Disponible en http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/gramatica.htm





Y colorín, colorado ...

Buenos días futuros maestros, parece que esto va llegando a su fin…. ¿Último café y charlamos? Parece que fue ayer cuando comenzaba es...